En 1913 fue becado para estudiar en Europa, donde se instaló en Florencia y a pesar de su intención de copiar el arte clásico su destino fue completamente diferente. Conoció el movimiento futurista y a sus exponentes, movimiento que transformó su vida y su obra, participando en 1914 en una exposición futurista a la que aportó cuatro obras en las cuales mostraba los conceptos de los futuristas en forma abstracta.
Su pasión por el futurismo finalizó cuando conoció el Cubismo. Creía que la pintura debía ser "construcción y color", y el Cubismo cumplía con esos requisitos. permitiendole pintar objetos como sifones, instrumentos musicales, soles, botellas, fruteras, etc.
En 1916 conoce a Xul Solar con el cual años mas tarde serian los pioneros en la vanguardia argentina. En 1930 retorna al país junto a Xul Solar, y se le ofrece el cargo de director del Museo de Bellas Artes de la Plata, el cual profesionalizó, aumentando su patrimonio pictórico.
En su regreso al país, realizó series de pinturas como soles, arlequines y copas, siendo de características menos abstractas, mas claras y geométricas.
Por problemas con el peronismo renunció al cargo en el Museo de Bellas Artes de La Plata, y en 1952 se instaló nuevamente en Europa realizando exposiciones, volviendo a temas abstractos como noches de verano, crepúsculos y soles ovalados.
Emilio Pettoruti muere en 1971 en París victima de una infección hepato-renal, sin poder regresar a su patria como tenia planeado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario